Vamos por la Ribeira Sacra, bañadas por los ríos Sil en la zona interior de Galicia. A unas alturas para ver el profundo cañón.
En el corazón de la Ribeira Sacra, espacio natural de original belleza en el interior de Galicia, donde se encuentran los ríos Miño y Sil, se esconde entre un gran manto de verde arboleda el Monasterio de Santo Estevo, convertido hoy en un precioso Parador.

Ven a descubrir entre mágicos bosques el Restaurante «Dos Abades» está ubicado en las antiguas caballerizas del Monasterio y maravíllate con la exquisita gastronomía gallega bajo con una impresionante bóveda de piedra de catorce metros de altura y cincuenta metros de largo. En este espacio los monjes que habitaban el monasterio guardaban los animales que utilizaban para trabajar el campo y transportar bienes.

El Parador está rodeado por un bosque de robles y castaños, por lo que uno de los principales productos de la zona es la castaña, que podrás saborear en temporada en distintas recetas como los huevos rotos con salteado de castañas pilongas y chorizo de manzana. La provincia de Ourense tiene fama de preparar el mejor pulpo en Galicia. No te pierdas nuestro plato estrella, el pulpo a la parrilla con salteado de grelos, ni deliciosos postres como la Bica de Trives o la Bica de Castro Caldelas.

Los Miradores del Cañón del Sil son uno de los símbolos de la Ribeira Sacra, tanto en la zona de Lugo como en la de Ourense. Se trata de auténticas atalayas naturales desde las que se dominan, espectaculares, algunos de los paisajes más impresionantes de Galicia, formados por paredes de roca con más de 500 metros de caída vertical, bosques autóctonos y viñedos imposibles.

En la cultura celta el roble era un árbol sagrado,no obstante, popularmente se ha adoptado como propia la interpretación de Ribeira Sacra como Ribera Sagrada , iremos por bosques magicios.
Mirador 1.- A Columna en nuestra ruta hacía el monasterio Parada de Sil nos paramos en camino.
Dos de los miradores más conocidos del Cañón del Sil, localizados en la carretera que une Luintra con Parada. Situados muy cerca el uno del otro, ambos nos ofrecen de nuevo una panorámica de la zona más abrupta del cañón que, justo en este tramo, forma una espectacular curva en su trazado.
Vamos por la Ribeira Sacra, bañadas por los ríos Sil en la zona interior de Galicia. A unas alturas para ver el profundo cañón.

Llegada a Parada de Sil aquí vemos mirador 2- Maxica, uno de los miradores que pasan desapercibidos es el de Castro:
El de Castro es, sin duda, uno de los miradores más espectaculares de la zona. Allí podemos encontrar dos pasarelas de madera que se adentran varios metros hacia el vacío, dando a las vistas un aspecto todavía más “vertiginoso”… Justo enfrente las paredes rocosas de la zona de Os Cotarros, en la orilla deLugo seguramente las de mayor altura del Cañón.
El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil está situado en un paraje espectacular en el souto de Merilán.

El monasterio benedictino tiene su origen en el siglo X. Primero fue un monasterio independiente y después de la reforma del siglo XVI, queda como priorato dependiente del monasterio de San Esteban de Ribas de Sil al igual que el de San Vicente de Pombeiro en tierras de Pantón. En este momento es cuando se reforma el claustro y se hacen las pinturas de la iglesia. Fue uno de los monasterios más importantes de la Ribeira Sacra durante la Edad Media, como lo demuestran los vestigios de las vías de comunicación que se conservan. Los monjes se dedicaron al cultivo del castaño y de la vid. La desamortización supuso el abandono definitivo del lugar.
Conserva su iglesia románica de finales del siglo XII y principios del XIII. En el superior, destaca el hermoso rosetón calado. La portada es abocinada. En el ábside central, conserva unas pinturas murales, renacentistas, del siglo XVI. En una de las capillas laterales se conserva el altar románico.
En el muro norte, se encuentra la torre-campanario que tiene cierto carácter defensivo. La base era una especie de locutorio. Remata con un almenado y cubierta en forma de pirámide.
El monasterio tiene un claustro, donde se conservan dos alas con arcos sobre un basamento corrido de gran sobriedad. Corresponde a las reformas del siglo XVI.
Se trata de uno de los miradores más espectaculares de Galicia y, sin duda, el más mediático de Ribeira Sacra.
No es que se distinga desde aquí la capital de España, sino que era el lugar escogido por las mujeres para ver marchar a sus maridos emigrantes.
Muchos eran barquilleros e iban con su canción a las verbenas de Madrid y otros puntos de España. Así se explica también por que en el pueblo hay un monumento al Barquilleiro
Seguimos por el cañon de Sil y vamos por ultimo a la bodega con degustacíon.
Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra comprende las tierras bañadas por el Sil, y en menor medida por el Miño, se sitúa en la zona del interior de Galicia donde se unen estos dos ríos. Antes de desembocar en el Miño, el Sil fluye en la frontera entre las provincias de Lugo y Ourense a lo largo de un profundo cañón, creando de esta forma un paisaje impresionante y poco común, seña de identidad de este territorio.
En estos parajes, en muchos puntos bucólicos, en otros agrestes, se establecieron en los inicios del cristianismo monjes y eremitas para practicar la vida ascética. Estos asentamientos dieron lugar, con el paso del tiempo, a florecientes monasterios que irradiaron arte, cultura y progreso material a toda Galicia. De ahí el nombre Ribeira Sacra, del que existe constancia escrita desde el siglo XII.
Como herencia de los últimos 1.500 años, esta parte de Galicia cuenta con un valioso patrimonio, en el que no faltan castillos, iglesias, pazos o puentes.
Otro tesoro de esta comarca con sus vinos, un complemento perfecto para una apreciada gastronomía, se comercializan bajo la denominación de origen Ribeira Sacra.

cenamos con vistas al cañón si el tiempo nos lo permite.

Toda la Ribeira Sacra es un espectáculo. Su arte, su naturaleza, sus vinos, su gastronomía pero lo mas impactante son las vistas espectaculares. Los valles son un verdadero paraíso para el disfrute de todos los sentidos. Junto a una vieja capilla dedicada a San Amaro y en el lugar en el que existió un antiguo castro, se encuentra el mirador conocido como Pena do Castelo, muy cerca de Doade, donde tenemos nuestra comida.

Alli tendremos unas vistas espectaculares de la impresionante zona de los viédos, además de los soutos y carballeiras que dominan la orilla de ATeixeira y Castro Caldelas
Nosotros vamos a contemplar el cañon del Sil desde A Pena do Castelo, en Doade, en donde vemos los socalcos con la uva que forma el Amandi .Aquí se encuentra una gran roca conocida como O Castelo que se eleva a 400 metros con una inclinación vertical Su característica silueta preside el valle del Sil en esta zona.
En la carretera que nos lleva de Doade a Castro Caldelas también existe otro magnífico mirador conocido como de Souto Chao donde resalta la figura de la escultura en homenaje al vendimiador (O Carreteiro).Si nos da tiempo lo visitaremos ya que esta en nuestro camino hacia la bodega.
Enoturismo cañón del Sil

Degustación D.O Ribeira Sacra
En la bodega Adega Alguieira en Doade tenemos degustación , con una ruta en barco privado con cata.
Con esta ruta veremos una parte del cañon del Sil que no recorrimos anteriormente en barco, ya que un catamarán grande no puede entrar.

Sabías que el llamado Escorial de Galicia está en Monforte? Esta es una de las muchas sorpresas que te esperan aquí, porque Monforte es una ciudad con importantes monumentos, museos, servicios y centros de interés
La Ribeira Sacra es uno de los lugares más singulares de Galicia. En ella los ríos, el paisaje, la abundancia de monumentos románicos y el cultivo de la uva Mencía, forman un conjunto muy atractivo que cada día gana más seguidores.
El origen de Monforte se sitúa en el monte de San Vicente. Esta atalaya, que aún hoy domina la ciudad, fue en sus orígenes conocida por los romanos como “Castro Dactonio”. Monforte fue, en época medieval, un singular ejemplo de ciudad- fortaleza feudal, alrededor de un monasterio, con un castillo situado sobre uno estratégico montículo (El Monte de San Vicente) y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. Del perímetro de la muralla, datada entre los siglos XIII al XV, aún se conservan amplios tramos, tres torres y tres puertas de acceso a la villa. Del castillo sobresale la torre del Homenaje, bien conservada y restaurada en su interior, desde su cima se divisa el valle de Lemos surcado por el curso fluvial del Cabe.

Dentro del casco urbano destacan, además, el Puente Medieval, el Museo de Arte Sacro de las Clarisas , el Pazo Muíños de Antero…,
Hoy la tradición ferroviaria ha hecho que Monforte sea la sede del Museo del Ferrocarril de Galicia y la tradición vitivinícola de la zona ha convertido a la ciudad en sede del Centro del Vino de Ribeira Sacra.