Viaje en tren historico por el rio Douro.
Empezamos con nuestra escapada en locomotora a vapor por la ribera del río Duero

Montarse en el Tren Histórico do Douro es como viajar en el tiempo. Un paseo a orillas del río marcado por la belleza del paisaje del norte de Portugal, en un camino que empieza en La Régua y que llenará nuestra retina de maravillosas experiencias y buena gastronomía.
Viajar en el Tren Histórico do Douro, es como hacerlo en el tiempo a décadas atrás. Un paseo a orillas del Duero que, como el río, recorre el norte de Portugal con sinuosos meandros, una tierra que se extiende entre la ciudad de Oporto y la frontera oriental del país, entre laderas repletas de viñedos y olivares. Es un paisaje único, con terrazas de viñas y actividades en torno al vino de Oporto, un vino que se elabora en la región desde hace más de dos milenios.

Atravesar estos paisajes es una auténtica maravilla, tanto por su belleza como porque forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la categoría de Paisajes Culturales. Imposible no enamorarse de la naturaleza y las villas históricas que salpican el curso del río en su camino hacia el mar. Y por ello no hay nada mejor que viajar en la locomotora a vapor y oír el sonido de su circulación. Desde hace siglos se hacia este viaje tan especial.

Lo volvemos hacer en esta joya ferrovial, el tren Historico del Duero.El tren cuenta con cinco vagones. Sus ventanas llenaran tu vida de paisajes únicos, de una experiencia única acompañanando al río Duero en su trayecto por el país vecino. Una ruta que comienza en la estación de La Régua, cerca de la frontera con España, y que sigue fiel a la ribera pasando por la ciudad medieval de Miranda do Douro, un pueblo que conserva su castillo y una de las iglesias más impresionantes del siglo XVI luso. Las terrazas verdes de la región destacán por todo el trayecto.
El trayecto continua pasando por el Parque Natural do Douro. El tren sigue hasta Tua, con una parada en Pinhão, en un trayecto de ida y vuelta.
En Pinhão, por su parte, nos espera una estación decorada con azulejos de color azul, 25 paneles de mosaico que muestran las vendimias. También allí podremos visitar la casa del vino de la Quinta de Nossa Senhora do Carmo.
Durante el viaje se pueden degustar excelentes vinos de Oporto. Se acompañan de bôla, una especie de empanada del país, y todo ello mientras escuchas música y cantos tradicionales en directo.
Se utiliza una línea ferroviaria que comienza realmente en Pocinho (antiguamente llegaba hasta España) y que continua hasta Oporto, por lo que desde Pocinho podremos tomar también cualquier tren convencional hasta la segunda ciudad de Portugal, circulando también junto al Duero. +
el tren histórico del Douro es un tren a vapor con quema de diesel, tiene 5 carruajes de madera de hace mas de 200 años, habrá animación en el tren para nuestro grupo, y un grupo de músicos y con fados regionales para ambientar nuestro viaje. Habrá una degustación de Vino de Porto(de la bodega Porto Ferreira)
Para llegar a la estación de tren y coger el comboio antiguo nosotros tenemos un viaje en crucero con destino a Pinháo. En el barco nos sirven un aperitivo, tenemos la comida y haremos el cruce de la Presa de Bagaúste (28m de desnivel)


Dormimos en Oporto
Así podremos disfrutar de la ciudad encantada con nuestro propios ojos. Pasear por su casco antiguo , y su puerto.
Veremos, por un lado, el casco antiguo de la ciudad, donde podrás ver sus iglesias, murallas y barrios más característicos.
Y en la orilla opuesta del río Duero tienes Vila Nova de Gaia, con las típicas bodegas de sus afamados vinos, y desde donde parten los cruceros por el río Duero.
Dentro del casco antiguo de la ciudad, además de disfrutar de las hermosas fachadas con los típicos balcones portugueses, hay algunas paradas que merece la pena realizar.
Nos encanta perdernos por los callejones del casco antiguo de Oporto
Sin duda unos de los rincones más bonitos de todas las ciudades son sus estrechas callejuelas estrechas llenas de historia.
Justo al pie del puente de Luis I, a orillas de río Duero y detrás de la zona en la que actualmente se concentran los bares y restaurantes, podrás pasear por estas calles que en Oporto son muy estrechas y verticales.
Otro de los rincones que no deberías perderte en esta bonita ciudad portuguesa es la estación de tren de Oporto, situada en la parte alta del centro histórico.
Cenamos en un rincón en esta ciudad metropolitana para dormir en nuestro hotel con encanto en Oporto.
l Puente de Luis I es una de las imágenes icono de la ciudad de Oporto.
Construido por uno de los ayudantes de Gustave Eiffel, la influencia del famoso arquitecto francés sin duda marca el estilo de este puente que cruza el río uniendo las poblaciones de Oporto y Vila Nova de Gaia.
Tiene acceso peatonal tanto en la parte inferior como en la superior.
En la parte más baja del puente se abre el paso para vehículos a motor, y une la calle en la que se sitúan la mayoría de las bodegas en Vila Nova de Gaia con el casco antiguo de Oporto.

La parte superior se reserva para el tranvía, y sin duda es donde tendrás una de las mejores vistas de la zona del río Duero a su paso por las dos poblaciones.
A ambos lados de la orilla del río hay un funicular que te lleva a la parte alta del puente si no quieres subir la colina andando.

A destacar que en la orilla de Oporto puedes encontrar los restos de la muralla que protegía la ciudad.
Nuestra recomendación es no perderse uno de los atardeceres que se pueden ver desde lo alto del puente .
Cuando hablamos de Oporto enseguida nos viene a la cabeza su vino conocido mundialmente.
Tanto es así, que un viaje turístico a la ciudad se quedaría cojo sin visitar alguna de las bodegas para conocer las particularidades de su vino y su proceso de producción, ya que forman parte de la esencia de la ciudad.
Las bodegas de Oporto en Vilanova de Gaia, tienen dos curiosidades realmente sorprenden.
La primera es que no se encuentran en la misma ciudad, sino en la orilla opuesta del río, en la antes citada Vila Nova de Gaia; y la segunda es que la uva se trae de una zona de viñedos situada junto la frontera con España.
Precisamente en el río verás las típicas barcazas que transportaban el vino por el Duero, las cuales aunque actualmente ya no están en uso, se mantienen en sus emplazamientos originales a modo de atracción turística.

A la hora de recomendarte una bodega para visitar, te señalo la de Porto Cruz por su impresionante terraza desde donde puedes ver una espectacular panorámica de todo el río Duero a su paso por Oporto.
Oporto se encuentra en la desembocadura del río Duero; esto hace que muchas actividades que puedes hacer en la ciudad vayan ligados a él.
La más recomendable sin duda es el crucero en barco por el Duero.

La mayoría de las empresas que ofrecen dicho crucero están situadas en la orilla de Vila Nova de Gaia, justo frente a la zona donde se encuentran las bodegas.
El conocido como crucero de seis puentes sale desde la zona de las bodegas y pasa por debajo de todos los puentes de la ciudad, llegando hasta la desembocadura del río.
Los conocidos fados portugueses tienen su origen aquí; son canciones tristes que se cantaban por la pena que les daba ver partir a los familiares hacia mar abierto sin saber si regresarían o no.
Las coloridas fachadas de las casas que se encuentran a la orilla del río tienen un origen similar al fado.
Pintarlas con esos llamativos colores eran una forma de dar alegría a la ciudad para que pudiera superar dicha tristeza, y que fuera lo primero que vieran los pescadores cuando regresaban a casa.

Nuestro hotel es particular, un hotel basado en los años 20 . El Zero Box Lodge está situado en el centro de Oporto, ofrece un concepto diferente de alojamiento y ocupa un antiguo banco. La estación de metro de Bolhão y la avenida Aliados se encuentran a 5 minutos a pie. Todas las habitaciones están ubicadas en cajas de madera e incluyen baño privado y ducha a ras de suelo. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado y no tienen TV. Solo algunas disponen de ventana. Somos como los gangsters en Oporto esta noche.



Dia II.
Por la mañana tenemos el desayuno por el centro de Oporto, un café con croisant para visitar lo mas imprescendible de Oporto, un icono de esta ciudad, la librería Lello.

Tiene una escalera y techos cuidadosamente tallados, nosotros conocimos esta librería por la película de Harry Potter.
Cerca de la librería visitamos la Torre de los Clérigos es uno de los emblemas de la ciudad; casi desde cualquier punto de Oporto se ve, por lo que sirve de orientación para ubicarte en la ciudad.
Desde aquí ya nos vamos a nuestro encuentro , la comida en el convento de Moncao
Situada en la parte alta de la colina, a escasos pasos de la Librería Lello, la Torre de los Clérigos data del siglo XVIII y mide 78 metros.
Puedes visitarla y subir hasta el mirador que tiene en lo alto; eso si, prepárate para ascender sus 200 escalones, pero sin duda merece la pena.

Construida del siglo XII al XIII en estilo románico, la catedral de Oporto ha sido ampliada y renovada varias veces.
Es una catedral con una peculiar fachada principal, y en cuyas fachadas laterales podrás ver decoración de estilo gótico con murales de azulejo azul característicos en Portugal.
Como quisimos que este viaje nos transporte a otra época este lugar es propio de nuestro viaje, un palacete entre viñedos con sus jardines llenos de fuentes y bustos. Construido por monjes, habitado por nobles. Cerca del Rio Miño, en Monção, el Hotel Convento dos Capuchos es compuesto por los espacios típicos de un convento, como la Sala del Capítulo, la puerta de la sopa de los pobres, la bodega y la habitacion de la torre.
El Claustro, un espacio de gran intimidad, es el ex libris del Hotel. La recuperación de los espacios exteriores y sobretodo de la Fuente de los Monjes, un rincón de gran belleza, a preservado toda la memoria y carácter misterioso del Convento dos Capuchos.
A la tarde visitamos el palacio de Breijoeira, el versailles de Portugal.
Construido en los principios del siglo XIX y clasificado como Patrimonio Nacional desde 1910, el Palácio da Brejoeira reviste especial importancia por representar el encuentro entre dos estilos – Barroco y Neoclásico.

En esta experiencia, en plena región de los Vinos Verdes, podrá conocer la Quinta del Palácio da Brejoeira y sus 30 hectáreas de extensión
¡Descubre uno de los monumentos más prestigiosos de Portugal y déjese seducir por la región de Vino Verde!


El interior es de ensueño, con un teatro pequeñito pero la mar de coqueto y muy bien cuidado, que fue lo que más me gustó. Pero todos los espacios tienen su encanto y sus particularidares: Los salones, con sus cortinas centenarias, las habitaciones, con sus mesitas con orinal, el comedor, con sus dos chimeneas y su mesa gigante y ya no os digo nada de la capilla y los jardines. El Palacio con sus azulejos y sus toques orientales te transporta a otra época, pero si de verdad quieres sentirte como Alicia en el Pais de las Maravillas, disfrutando un café o lo que tu quieras, debes visitar el Salón de té Vintage- Se encuentra en el medio del bosque.